top of page
Foto del escritorAlma M.

Nadar en el Mar Muerto en Jordania.

Actualizado: 24 nov 2019



Finalmente llegamos a Jordania y nadar en el Mar Muerto estaba en el top 10 de mi bucket list junto con visitar Petra, una de las 7 Maravillas del Mundo, estos dos sitios son algunos de los tantos que he soñado visitar toda mi vida y que realmente jamás pensé que algún día lo haría, así que ya se podrán imaginar lo feliz que estaba  de haber llegado a Tierra Santa.


El Mar Muerto es mundialmente conocido por ser uno de los cuerpos de agua más salados del planeta y por ser el punto más bajo de la tierra pues se encuentra a 400 metros por debajo del nivel del mar. En algún punto de nuestras vidas hemos escuchado hablar de el o hemos visto la típica fotografía de una persona flotando sin esfuerzo mientras lee algún libro o periódico.





Se llama así debido a que por sus altos niveles de sales y otros minerales no existe vida en el, a excepción de microorganismos y bacterias, aunque en realidad no es un mar sino un lago.


Para llegar puedes contratar algún tour o bien rentar un auto, nosotros rentamos un auto para recorrer Jordania a nuestro ritmo, ademas es mucho más barato que ir a todos los sitios de interés contratando un tour, las carreteras en Jordania se encuentran en excelente estado y las distancias no son muy largas.


El tour al Mar Muerto cuesta 50 Euros pero no incluye la entrada -Otros 50 Euros-normalmente los llevan a las playas de los hoteles donde hay camastros, baños y regaderas. En total pagas 100 Euros por persona y no incluye tampoco bebidas ni comida. El tour que yo vi lleva a los turistas al hotel Ramada, así que decidimos investigar cuanto nos costaría hospedarnos ahí y efectivamente nos salía mucho más barato manejar y hospedarnos en el hotel Ramada y disfrutar del Mar Muerto sin prisas.


Como solo pasamos una noche fuimos al Mar Muerto para ver el atardecer y al día siguiente al amanecer, en realidad no se recomienda que estes mucho tiempo dentro del agua y afuera hace tantísimo calor que tampoco te puedes pasar mucho rato. 



Mar Muerto durante el atardecer

Nosotras fuimos en Verano y aunque las temperaturas llegan hasta los 40 grados centígrados es mucho mejor ir en esta época que en Invierno ya que hace mucho frío.

Los locales dicen que la gente prefiere ir en primavera y otoño que es cuando la temperatura esta agradable por que no hace ni frío ni calor.


El agua del Mar Muerto estaba tibia y en realidad se siente más como aceite, la sensación de flotar sin hacer el más mínimo esfuerzo es increíble, cuando mis amigas y yo acordamos que iríamos al mar muerto para ver el atardecer creímos que habría mucha gente pero en éramos las únicas, al menos en esa parte, para llegar a la playa del Mar Muerto puedes caminar desde el hotel -medio kilometro más o menos- o tomar la van que sale cada media hora, ahi mismo en la playa tienen camastros, regaderas y una tina de piedra donde te puedes llenar del famoso barro del Mar Muerto.



Se dice que el  barro del Mar Muerto fue fuente de belleza para el rey Herodes, la reina de Saba y la mismita Cleopatra, aunque los atributos de este van más allá de la vanidad pues se dice que también sirve como complemento en tratamientos para combatir dolores musculares, reumatismo, artritis, artrosis, tendinitis, dolencias por osteoporosis, mialgias, neuralgias, contracciones musculares, fibromialgias, etc.








123 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page